Diplomado Práctico
Normas Internacionales de Información Financiera
INICIO: 28 ABRIL
Las NIIF que todo contador debe dominar
Programación
ABRIL
-
Aplicación práctica de impuesto a la renta martes 28
Una de las normas menos entendidas es la NIC 12. Por ello, hemos dedicado una sesión completa a este tema. Un caso integral nos permitirá explicar desde el inicio cómo se calculan los impuestos diferidos, cómo se concilia el impuesto a la renta corriente con el impuesto a la renta diferido, y finalmente prepararemos la nota de revelación exigida por la NIC 12.
• NIC 12 IMPUESTO A LA RENTA -
Normas de presentacion I miércoles 29
Abordaremos de manera práctica, es decir con casuística real, los asuntos mas importantes de las normas que forman parte de esta sesión. El objetivo es explicar adicionalmente la importancia de las NIIF para su uso en Perú y el mundo. En el caso de la NIIF 8 revisaremos cómo la empresa peruana ALICORP aplica la norma NIIF 8 en la realidad.
• MARCO CONCEPTUAL
• NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
• NIIF 8 SEGMENTOS OPERATIVOS // NIC 34
MAYO
-
Flujos de efectivo marte 05
A manera de introducción explicaremos cómo debe utilizarse el concepto de materialidad en la práctica para preparar estados financieros y hacer estimaciones contables. Luego vamos a preparar 3 estados de flujos de efectivo en hoja de trabajo Excel. Lo haremos en 3 niveles: Básico, Intermedio y Avanzado.
• NIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO -
Activos de larga duracion I miércoles 06
La norma NIIF 5 será explicada en el contexto de una empresa que tiene 3 unidades de negocios y abandona uno dejando activos fijos en condiciones de venta; para cerrar la NIC 16 será abordada con asuntos prácticos que ponen de manifiesto los errores comunes en la aplicación de la NIC 16 en el Perú, temas como descomponetización, fijación de vidas útiles, tratamientos de revaluación , entre otros serán puestos en la práctica.
• NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANT. PARA LA VENTA …
• NIC 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO -
Activos de larga duracion II martes 12
Aplicaremos la norma NIC 36 en una empresa que hace uso intensivo de activos fijos, haremos cálculos de flujos descontados, del WACC, y registraremos la pérdida requerida por la NIC 36.
• NIC 36 DETERIORO DE ACTIVOS -
Normas de presentacion II miércoles 13
Un asunto es cómo registramos las transacciones y otro diferente es cómo presentamos la información financiera. Esta situación es de particular aplicación práctica cuando hacemos uso de la NIC 8. Adicionalmente una aplicación práctica de la norma NIC 10.
• NIC 8 POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN ESTIM. Y ERRORES
• NIC 10 EVENTOS POSTERIORES -
Normas de finanzas corporativas martes 19
En relación con la NIC 21, explicaremos la norma con asuntos prácticos, vamos a exponer los errores que hemos encontrado en nuestros clientes de servicios de adopción. Con múltiples ejemplos en el Excel aprenderemos a calcular la utilidad por acción en diversos escenarios. También aprenderemos de manera práctica los requerimientos de la NIC 23.
• NIC 21 EFECTOS DE LA VARIACION EN LOS TIPOS DE CAMBIO
• NIC 33 UTILIDAD POR ACCION -
Grupos empresariales I miércoles 20
Vamos a mapear un grupo empresarial para cumplir con las revelaciones requeridas por la norma NIC 24; luego revisaremos el termómetro del control para tratar a las inversiones de acuerdo con la norma NIC 27 y NIC 28. Finalmente abordaremos con 3 casos reales la contabilidad de acuerdos conjuntos ( joint ventures) bajo situaciones de contabilidad independiente y no independiente.
• NIC 24 REVELACION …/ NIC 27 ESTADOS FIN. SEPARADOS
• NIC 28 INV. EN ASOCIADAS / NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS -
Grupos empresariales II martes 26
Vamos a ponernos en un escenario de adquisición de negocio para aplicar los requerimientos de la NIIF 3 (cálculo del Goodwill, distribución del costo de adquisición, etc). Luego de UNA combinación aparecen una Principal y una Subsidiaria; las que deberán consolidar sus estados financieros. Presentaremos todas las eliminaciones, los estados financieros consolidados, con las revelaciones requeridas.
• NIIF 3 : COMBINACION DE NEGOCIOS
• NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS -
Los ingresos miércoles 27
En esta sesión abordaremos de manera práctica la nueva norma de ingresos NIIF 15. Luego compararemos los criterios de reconocimiento de esta norma con las normas que reemplaza (NIC 11 y NIC 18) , concluiremos que nada ha cambiado, que la norma NIIF 15 presenta los mismos requerimientos que las dos normas reemplazadas.
• NIIF 15 INGRESOS PROVENIENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES. PLUS (NIC 18 + NIC 11)
JUNIO
-
Los arrendamientos martes 02
En esta sesión explicaremos la aplicación de la norma NIIF 16 de manera práctica para los arrendamientos operativos y arrendamientos financieros. Luego compararemos la norma NIIF 16 con la norma NIC 17. El nuevo modelo de reconocimiento exige reconocimiento de gastos financieros en arrendamientos operativos. Veremos casos integrales en Excel.
• NIIF 16 ARRENDAMIENTOS -
Los pasivos miércoles 03
Analizaremos los estados financieros de 4 empresas peruanas donde ponen de manifiesto la aplicación práctica de la NIC 37 para reconocer o revelar las provisiones por asuntos legales, laborales, contingencias, pasivos por retiros de activos, pasivos por cierre de minas, compromisos que generan obligaciones mancomunados, obligaciones implícitas y contratos onerosos.
• NIC 37 PROVISIONES, PASIVOS CONT. Y ACT. CONTINGENTES -
Los inventarios martes 09
En esta sesión expondremos los principales desvíos de aplicación de la norma NIC 2 en el Perú.
• NIC 2 EXISTENCIAS -
miércoles 10
La NIC 40 se explica rápidamente haciendo uso de un caso integral basado en un famoso centro comercial que aplica el modelo financiero de la NIC40. vamos a insertar su aplicación en el contexto real de empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores y en consecuencia sus estados financieros están reportados en la Bolsa de Valores de Lima (y SMV).
• NIC 40 INVERSIONES INMOBILIARIAS

CERTIFICA FAS PERU
Nuestro certificado de participación estará refrendado por nuestra organización:
FAS PERU (organización con más de 10 años de experiencia).
Expositor exclusivo

CPC. MG. Freddy Llanto
Reúne los requisitos idóneos: Experiencia, Técnica para en-señar y Pasión por la contabilidad . Freddy Llanto es Conta-dor Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Finanzas por CENTRUM, Auditor Independiente Cer-tificado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Socio de la firma de consultoría FAS CONSULTING . Es el líder de los servicios de Auditoria Financiera y Adopción de NIIF. Cuenta con 18 años de experiencia en Normas Internacio-nales de Información Financiera. Durante su trayectoria ha atendió empresas de diversos sectores industriales como: Mi-nería, Banca, Agroindustrias, Constructoras, Pesqueras, etc.